top of page

Colaboraciones

Desde Belmonte Cine Arte queremos ofrecer a los artistas y empresas del mundo cultural, la posibilidad de dar visibilidad mediática a su trabajo a través de nuestra plataforma.

Artistas y Colectivos: podéis enviar vuestros trabajos al correo electrónico info@belmontecine.com, haciendo constar nombre del autor, pequeña biografía y una declaración jurada de la autoría de la obra. Publicamos reseñas, textos ensayísticos, críticas, artículos de opinión sobre obras, exposiciones, libros; ilustraciones, fotografías, portfolios, vídeos, etc., en formato word, .jpeg, .jpg, .png, .mp4.

No tienen por qué ser trabajos inéditos pero se ha de especificar en la propuesta los datos de publicación y derechos de la obra. No se aceptarán borradores, textos con faltas de ortografía ni obras pegadas al cuerpo del mensaje.

Empresas y Prensa: estaremos encantados de recibir vuestras Notas de prensa en el correo: info@belmontecine.com.

Follow Us

  • Black Twitter Icon
  • Facebook
  • Instagram

Equipo de Colaboradores

Ivan Robledo

Iván Robledo

  • Facebook
  • Twitter
  • Blog

Sección "Pasaje de Chinitas"

Escritor, Licenciado en Derecho por la Universidad de Navarra, ha trabajado como abogado civil y mercantil. Colaborador de diversos medios de comunicación en Andalucía y Galicia; participa en la redacción de diversas publicaciones digitales en Santiago de Compostela, ciudad en la que reside. Actualmente escribe en “Acalanda Magazine” con el punto de vista de un observador que en la mayoría de sus narraciones deja perplejo al lector quien descubre aspectos desconocidos de nuestro comportamiento y de la sociedad en la que estamos inmersos. Es autor entre otras obras de las novelas “Cinco días para matar al Papa”, “Se alquila piso para estudiantes”, “La guerra de Leda Aguiño”, “La Señorita Arcade” y “Sara Mattsson”.

Marcos Muñoz

marcos muñoz

  • Facebook
  • Twitter
  • Blog

Sección 'Misterios del Ministerio'

Marcos Muñoz (Barcelona, 1977), es periodista y escritor. Autor de varios textos para el juego de rol “Fanpiro” (Factoría de Ideas) y de algunos libros técnicos y de divulgación para Servilibro y Susaeta (como “500 preguntas y respuestas sobre los dinosaurios”), ha publicado en los últimos años los primeros ensayos en español sobre la serie Doctor Who (“La bendición de la muerte fatal”; “Algo nuevo, algo viejo, algo prestado, algo azul”; y la antología “Timey Wimeys”), dos títulos sobre cine y teatro musical (“It’s showtime!” y “Broadwayrriors”) y una novela, “1387 – Libro 1”, de la que prepara la continuación. En realidad todo eso es una tapadera de sus actividades en el departamento de I+D del muy secreto Ministerio del Tiempo…

Sandro Hernández

Sandro Hernández

  • Facebook
  • Twitter
  • Blog

Sección 'Jirón Soledad'

Sandro Hernández (Lima, 1993) es un escritor, guionista y director de cine peruano establecido en Barcelona desde hace 5 años. Es en esta ciudad en donde desarrolla de manera más completa su formación como profesional audiovisual y su pasión por la escritura. Escribió los cortometrajes “Metafísica” (2019) y “Reality Check” (2020), dirigiendo con éxito el primero y trabajando actualmente en la preproducción del segundo. De igual forma, se encuentra desarrollando su primera novela, “AXIS”. Se ha desempeñado como montador, supervisor de script y ayudante de dirección en varias producciones universitarias y profesionales a lo largo de su estancia en la Ciudad Condal. En el 2020 completó su primer poemario “cuarenTenaz”, inspirado por la coyuntura emocional y mental del confinamiento durante la pandemia del COVID-19

Alex Belmonte

alex belmonte

  • Facebook
  • Twitter
  • Blog

.

Sección 'Expresión Literaria'

Escritor. Docente Universitario. Traductor. Ha publicado 'La ciudad de los inmortales','El aprendiz del camino', 'El joven y el anciano', 'Semejantes', 'Facetas Humanas', 'Caminantes', 'Cuarenta Pasos', 'Universo Alterno', 'La Historia de un niño';  trilogías y series. Brasileño y peruano, residente en Perú y Brasil. Casado con una limeña y papá de una miraflorina. 

alfonso-vinuesa

ALFONSO VINUESA

  • Facebook
  • Twitter
  • Blog

.

Sección'Poemas con calzador'

Escritor. Profesor de música. Ex-coordinador de cultura del Ayto. Móstoles (Madrid). Autor de varios libros de narrativa (La isla de los sueños) y poemas. Guitarrista y cantante. Gestor cultural con participación en proyectos con el Museo Reina Sofía o el Centro de Arte 2 de Mayo (CA2M). Ha desempeñado el cargo de Colaborador de Cultura del Ayto. de Móstoles (Madrid) con colaboración activa en el diseño y ejecución de iniciativas culturales del Municipio.

Anna Anglada.jpg

Anna anglada

  • Facebook
  • Twitter
  • Blog

Sección 'Veintiuna lunas'

Amable. Bohemia. Contradictoria (a veces).  Disidente (o no).

Epicúrea. Fabuladora. Golosa. Heterogénea.

Indómita (ya me gustaría). Jónica (dórica y corintia). Kafkiana (¿sí?). Locuaz más que Lacónica. Meticulosa. Nómada.

Obcecada, obsesiva, octaédrica. Paradójica. Quincuagésima. Recalcitrante (muy a mi pesar). Sensata. Torpe Tumultuosa Troglodita.

Única. Versátil. Yogui. Zurda (y diestra)

Carolina Figueras

carolina figueras

  • Facebook
  • Twitter
  • Blog

Sección 'El sonido de las flores'

Poeta, florista y arteterapeuta licenciada en Historia del Arte. Ganadora del concurso europeo de relatos cortos "Energheia", en el 2011. Ha colaborado como crítica literaria en la Revista Quimera del 2013 al 2015 y su obra de haikus "Casetes" fue expuesta en el centro de creación contemporánea "Nau Coclea" durante 2016. Actualmente compagina la escritura con su labor profesional como terapeuta ocupacional.

Ariana Fernandez

ARIANA FERNÁNDEZ

  • Facebook
  • Twitter
  • Blog

Sección ''Trazos invisibles'

Nació en Madrid, 1970. Periodista e investigadora en comunicación en la USC, DEA en Biología molecular UDC, licenciada en farmacia USC.

Realicé crónicas de exposiciones durante mas de tres lustros en los periódicos La Voz del Tajo y La Voz de Galicia y estuve al frente de la sección de arte “Mirar un cuadro”en la emisora compostelana de Antena 3. He colaborado en varias épocas en Onda Cero. Actualmente publico en el diario dixital EntreNos. He dirigido los gabinetes de comunicación MAXAN, Citius Comunicación y Vallejo Comunicación, también en el gabinete de medios de BAP Conde. Mentora en la USC (Proxecto Mentoring) y en BIOINCUBATECH.

He sido editora de la revista internacional “Todas las europas/All the europes”. También fundadora y gerente de Editorial Deprisa. Autora de la biografía “Isaac Díaz Pardo. Unha mirada familiar” (Ediciones Lea, 2006, desde la perspectiva de Carmen Arias, su mujer en la sombra y del poemario “Animales del Miedo” (Edicions do Castro, 1997), coautora de los libros en gallego “Xornalismo medioambiental” (Edicions Lea, 1999), “Educación ambiental na aula”(Edicions Lea, 1998) premio de periodismo “Luis Tilve” (1988) premio Mazagón por “Mujer de Agua” (1999).

Melanie Belmonte

melanie belmonte

  • Facebook
  • Twitter
  • Blog

Sección 'Hermenéutica'

Productora de cine premiada internacionalmente. Pintora y Escritora. Estudió Diplomatura en Turismo (UIB). Grado en Turismo (UBU). Master en Dirección y Administración de Empresas (EMBA) y Master en Dirección Comercial y Marketing (CEREM). Neuropiscología de la Educación. Atención Psicoeducativa. Pedagogía Terapéutica (NEBRIJA). Narrativa Creativa (UBU). Profesora de Español (ELE). Actualmente cursa Grado en Diseño y Creación Digitales. Ha vivido en Madrid, Barcelona, Andorra, Irlanda y Alemania. Cofundadora de la Asociación Nacional de Cineastas y Artistas Unidos (CineArt). Directora Fundadora de Belmonte Cine Arte. Miembro de CIMA, ALMA, Espacio Iberoamericano del Arte, ArteInformado, y de la Asociación de Escritores y Artistas Españoles AEAE. Colabora en Revistas Literarias y Culturales Iberoamericanas. Habiendo publicado en más de sesenta antologías colectivas de narrativa y poesía, ha sido finalista en multitud de certámenes literarios, obteniendo el Primer Premio en el VI Certamen Internacional de Haikus Matsuo Bashô (2020) con 'Motoyama Sakura Chanoyou' y en el VI Certamen Internacional de Microrrelatos de Terror Microterrores (2020) con 'El orgasmo del cercenamiento'. Sus obras pictóricas han sido expuestas en el Pirineo Aragonés, Granada y Cádiz, en el incomparable marco de la antigua Casa Palacio María Luisa de principios del siglo XIX, en pleno corazón de Jerez de la Frontera; también en exposiciones virtuales internacionales.

bottom of page